-
-
|
- ------Dzibilchaltún significa "el lugar donde hay
escritura en las piedras". Se localiza a 15 Km. de Mérida en dirección a
la costa norte. Es uno de los principales asentamientos de la cultura
maya en Yucatán y en general en toda la península. Este sitio
arqueológico abarca 16 km2 y cuenta con construcciones que datan del año
500 A.C..
- En los alrededores se encuentran
aproximadamente 8400 estructuras, y se han localizado 12 caminos de
piedra o "sacbés", que en su mayoría parten del centro de las
construcciones.
-
- Entre las estructuras más importantes se
encuentra el templo
- de las siete muñecas. Tiene una planta
cuadrangular, con una cámara central, rodeada por un corredor. El techo
forma un torre que aparentemente se proyectaba por encima del edificio.
Una característica poco común entre la arquitectura maya es que presenta
ventanas a los costados de dos de las puertas. Durante el período de
decadencia (1200-1540 D.C.) los habitantes del sitio cavaron una
trinchera en la estructura (ya destruida) y penetraron en la cámara
central después de librarla de escombro y piedras. Sobre la entrada de
esta cámara construyeron un pequeño altar con jeroglíficos pintados, el
cual fue remozado en cuatro ocasiones. Enfrente y en él colocaron como
ofrenda siete muñecos de barro de los cuales se origina el nombre de
este conjunto y actualmente se exhiben en el museo del sitio.
-
Otras edificaciones importantes son
la estructura 38, que algunos arqueólogos la considera una unidad
residencial con un adoratorio, pues en algunos recintos encontraron
grandes metates de piedra en forma de pilas cuadrangulares; La plaza
central integrada por una serie de edificios y estelas; la capilla
abierta construida en la época colonial con bóveda de cañón corrido y
sacristía de una sola pieza, de acuerdo a los datos obtenidos por una
piedra grabada fue construída entre 1590 y 1600; El templo parado
conocido con ese nombre por ser el único edificio que se conservaba en
1941, presenta características arquitectónicas tempranas y algunos
rastros del estilo Puuc.
-
- En la parte central del asentamiento
se encuentra el cenote
- Xlacah que significa "pueblo viejo", entre
1957 y 1959 buzos exploraron el cenote descendiendo hasta 40 metros de
profundidad sin lograr determinar su profundidad.
-
- Tiempo de visita : 4
horas.
|