|
- -----Situada a 120 Km. de Mérida se encuentra
Chichén Itzá, fue la capital regional más importante del área maya en
los años 750 a 1200 D.C. Según evidencias hubo ocupación humana desde el
preclásico superior hasta el último milenio de nuestra era. Los primeros
edificios se erigieron siguiendo el estilo Puuc característico de los
mayas, sin embargo en Chichén Itzá se desarrollo un estilo propio. Uno
de los rasgos arquitectónicos mas notables son los templos-piramides con
columnas de serpientes emplumadas. La decadencia de Chichén Itzá se
relaciona con el surgimiento de Mayapán como nuevo centro de poder en
Yucatán. El centro cívico y religioso cubre un área de 15Km2, entre las
construcciones más importantes se encuentran:
-
- El castillo, es una
pirámide escalonada con una escalinata en cada uno de los cuatro lados;
estas conducen a un templo edificado en la parte superior. En
el interior se encuentran representaciones de jaguares, una escultura de
chac mool y el trono de jaguar, pintado de rojo brillante e incrustado
con jade y concha. El castillo estaba dedicado al culto de Kukulcán y
debido a su orientación los días de los equinoccios de primavera y
otoño, se dibuja, en uno de los muros laterales y mediante un juego de
luz y sombra el cuerpo de una serpiente.
El juego de pelota, se
compone de muros elevados y paralelos en cuyo centro se encuentran
empotrados dos anillos de piedra y unas banquetas adornadas. A cada
extremo se alza un templete o tribuna, en el muro este, se localiza el
templo de los jaguares donde se observan representaciones de guerreros,
sacerdotes, animales y plantas acuáticas. El juego consistía en introducir
la pelota en uno u otro de los dos anillos, cuyos agujeros eran
perpendiculares al suelo. No se permit¡a arrojar la pelota con la mano,
había que pegarle con el codo, la muñeca o la cadera, partes del cuerpo
que se forraban con fajas de cuero.
Templo de los guerreros,
forma partes del llamado conjunto de las mil columnas su nombre se deriva
de la multitud de personajes en su mayoría armados representados sobre
pilastras, columnas y banquetas. 
El caracol, Llamado así por
una escalera en espiral que se encuentra en el interior, también es
conocido como El observatorio por la posibilidad de que haya servido para
observaciones astronómicas.
Otras edificaciones importantes son:
Tzompantli, El mercado, La casa
colorada, La casa del venado, El templo
de los tableros, Akabdzib, Complejo de
las monjas.
En Chichén Itzá hay dos grandes
cenotes, ambos en la parte norte de la ciudad que indudablemente
contribuyeron a dar importancia a este sitio en los tiempos antiguos: El
cenote Xtoloc que antiguamente surtía de agua a Chichén Itzá, y el cenote
de los sacrificios.
-
-
- Tiempo de visita : 1 dia
y medio.
|